⭐⭐⭐⭐

Sicilia, Siglo XVIII. El capellán Giuseppe Vella, fascinado por la oportunidad que le brinda el hallazgo de un códice, decide engañar a la decadente nobleza palermitana haciendo pasar una vida de Mahoma en árabe por una historia de Sicilia en maltés. La desconfianza de los nobles deriva en diálogos geniales: "Es tan bruto que seguramente sí sabe árabe". La premisa, divertida pero culta, arrastra narrativamente la primera mitad de la novela, truncada por un improbable arrepentimiento. En la segunda mitad toma el relevo el abogado Di Blasi, lector de la Ilustración francesa, quien planea una revolución que será aplastada por la persistente Inquisición italiana. Este segundo relato es una potente crítica social, muy bien lograda, pero su relación con la impostura del capellán Vella es forzosa, apenas sostenida por los penosos esfuerzos filosóficos del narrador. Tal vez eran dos novelas distintas.