⭐⭐⭐⭐⭐

Son tres ensayos conectados por ideas sobre la visión y la ceguera. El primero es sobre los ataques de la policía a los ojos de los manifestantes en la protesta social. El segundo, una especie de historia de la ceguera en la literatura; muy juiciosa y documentada, muy interesante. El tercero está dedicado a tres escritoras con problemas de visión: Marta Brunet, Gabriela Mistral y Josefina Vicens, y es al tiempo una crónica de sus vidas y obras. Los tres ensayos están cruzados por preguntas muy sugerentes sobre las metáforas de la visión, la luz y la percepción. Están inteligentemente poblados de anteojos, parches, oculistas y visiones espectrales. Diría que uno no ve igual después de leerlos. El primer ensayo, sin embargo, tiene algo irregular en su estructura fragmentaria, tal vez por ser un tema tan contemporáneo, por momentos se siente uno leyendo posts en Twitter (lo que, ahora que lo escribo, tal vez no esté mal).