Nunca llegarás a nada

// //
Leído: 25/02/2020
⭐⭐⭐⭐

Decidí leer a Benet a partir de los elogios minuciosos y continuados de Javier Marías. En esta edición, Felix de Azúa hace un prólogo que sitúa a Benet en el vórtice de la literatura española contemporánea. Es un libro de cuentos, cuatro cuentos largos, publicado en 1961, cuando Benet tendría 34 años. El primer cuento, homónimo del libro, es efectivamente prodigioso, una especie de versión literaria de la nueva ola del cine francés, jóvenes vagabundos e ilustrados recorriendo Europa en trenes fantasma. El dominio del lenguaje es de una madurez asombrosa para un primer libro; hay frases (largas, muy largas, como las construiría luego Marías) que son en sí mismas joyas, filigrana, artesanía. Los cuentos restantes están bien, pero no se sobreponen a la sombra que les hace el primero.